Presentación


martes, 17 de mayo de 2016

Perspectiva histórica de la evolución de los Derechos del Niño

A continuación os dejo la "Perspectiva histórica de la evolución de los Derechos del Niño", para que veáis que papel tenían los niños desde la Edad Media hasta ahora y ver como ha ido cambiando a lo largo de los años, ya que ellos son como se suele decir "el futuro de nuestra sociedad".

Perspectiva histórica:

En la Edad Media, el objetivo de la educación era preparar al niño para que sirva a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, además los niños eran considerados Homúnculos “hombres en miniatura", considerado para la mano de obra. Por lo tanto no eran considerados niños y no se les trataba como tal.

En el Renacimiento
  •  Luis Vives introduce un método empírico e inductivo en la investigación psicológica:
    • Interés por la evolución del niño, las diferencias individuales, educación de "anormales": Adaptación de la educación. 
    • Necesidad de estudiar al niño
  • Comenius 
    • Educar a niños y niñas
    • Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años
En el siglo XVIII-XIX
  • Rousseau
    • Defiende que el niño es bueno por naturaleza
    • La educación debe adaptares al nivel del niño
    • El niño no es un Homúnculo sino un ser de características propias
A mediados del siglo XIX, surgió en Francia la idea de ofrecer protección especial a los niños; esto permitió el desarrollo progresivo de los derechos de los menores. A partir de 1841, las leyes comenzaron a proteger a los niños en su lugar de trabajo y, a partir de 1881, las leyes francesas garantizaron el derecho a los niños a una educación.

Finales del siglo XIX, en este siglo los niños ya no se usan como mano de obra y se producen cambios en clases sociales y hay una necesidad de una educación obligatoria generalizada.

En el siglo XX el niño es una persona, con derecho a la identidad persona, a la dignidad y a la libertad. En 1959 se aprobó una Declaración de Derechos del niño, pero no era suficiente para proteger los derechos de la infancia porque legalmente no tenía carácter obligatorio.
El 20 de noviembre de 1989 se redactó y aprobó la Declaración de Derechos del Niño por la Asamblea General de la ONU. La convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el primer instrumento internacional que reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares activos de sus propios derechos. La convención se convirtió en Ley en 1990, después de ser firmada y aceptada por 20 países, entre ellos España.

 Actualmente se lleva a cabo todos estos derechos, pero siguen siendo mejorables, debido a que siguen existiendo muchos países donde los niños sufren todo tipo de  represalias o condiciones infrahumanas de vida. Existe una gran cantidad de organizaciones que luchan diariamente por y para proteger estos derechos, una  de las principales ONG que trabajan en lo más remoto del continente africano es "Save the Children".



Como se puede ver a lo largo de los años los niños han logrado tener un papel importante en la sociedad y se han ido creando asociaciones para ayudarles en todo momento en su desarrollo y protección.





Bibliografía:
http://www.humanium.org/es/historia/

No hay comentarios:

Publicar un comentario