Presentación


lunes, 21 de marzo de 2016

PIENSA COMO UN NIÑO

Quiero dejaros este vídeo para que veáis como nuestra conducta puede afectar a los niños para bien o para mal, debido a que ellos copian lo que hacen los mayores ya que piensan que lo que hacemos los mayores está bien y muchas veces no es así.
Por eso hagamos que nuestra conducta sea siempre beneficiaria para los más pequeños.



Bibliografía del vídeo: Chavaira, C. (29 de Abril de 2014). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=ac6oenAkdJY


domingo, 13 de marzo de 2016

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN


Principales elementos informáticos en la educación.

 Podemos observar que la informática en la educación cubre tres aspectos íntimamente interrelacionados:
  1.  Informática como teórica básica.
  2. TIC y temas vinculados a las ciencias y a otras áreas de la cultura humana relacionadas con las TIC.
  3. El uso de las TIC en las actividades educativas


El mundo de la información, delinearemos el contenido de las aplicaciones TIC que debe aprenderse en las escuelas como parte de lo que hemos llamado nueva alfabetización.
Fundamentos de la informática, contenido de la informática en su forma matemática.
El uso de las TIC en las actividades educativas– es, por supuesto, el principal contenido de todo el libro.

El mundo de la información
En las instituciones educativas, el aprendizaje de la informática gira en torno a las TIC en sí mismas.
Analizaremos de forma unificada los objetos de información, el procesamiento de la información realizado por seres humanos equipados con TIC y el procesamiento de información en un contexto más amplio.

Objetos de información
Una clasificación empírica de los objetos de información comienza con la distinción entre los objetos que percibimos como una entidad homogénea completa y los objetos de información en los que podemos observar una estructura interna como parte fija y permanente.
  •  Integración de diferentes tipos de información

Las imágenes, los sonidos, los textos y los datos numéricos digitalizados pueden procesarse con los mismos dispositivos (computadoras), almacenarse en las mismas unidades de almacenamiento, y transmitirse a través de las mismas líneas telefónicas, cables de fibra óptica o canales de radio satelital. Una misma computadora puede hoy en día, funcionar como contestador automático, fax, teléfono, televisor o pantalla de cine.
  • Hiperestructuras de información

Cuando accedemos a información a través de una computadora, podemos pasar de una referencia en un artículo a otro artículo en un instante. Además, la referencia puede llevarnos a otra computadora –incluso a otro continente– tal vez todavía no en un instante, pero bastante rápido. Lo que llamamos estructura hipertextual, cubre estructuras de referencia previas al uso de la computadora y corresponde de forma natural al pensamiento humano.

Actividades de información
  • Crean: escriben, dibujan, pronuncian y construyen
  • Buscan y encuentran, recuperan, discriminan y eligen: navegar en Internet es el ejemplo más común y más polémico; otras actividades del mismo tipo son escuchar, leer...
  • Fijan o graban un objeto de información como una representación de la realidad: fotografían con una cámara común o digital, graban una entrevista...
  • Procesan y modifican: editan textos, videos e imágenes
  • Analizan: dividen en partes o elementos, comparan y buscan patrones
  • Organizan y presentan de diversas formas: compilan o editan una hiperestructura a partir de piezas de información, crean una hoja de cálculo o una presentación con diapositivas...
  • Se comunican con otros (por ejemplo, hacen una presentación en pantalla.

Los estudiantes también simulan, diseñan y controlan los siguientes objetos y procesos
Tecnológicos: procesamiento de materiales, energía, e información
Humanos: incluyendo la administración de proyectos, la planificación de actividades, así como actividades vinculadas a la información: dividen y unen tareas y trabajo...

• Comprender los procesos de información
Las TIC se pueden emplear de un modo más efectivo si se sabe cómo funcionan. Es necesario incluir la comprensión de los procesos de información en los planes de estudio de las escuelas primarias y secundarias, puesto que ayudan a los estudiantes a desarrollar la habilidad de conceptualizar de forma más amplia.

• Precursores y fundadores de la informática
El tratamiento formal del razonamiento humano se remonta a la Antigua Grecia. A finales del siglo XIX, los matemáticos y los filósofos comenzaron a desarrollar las matemáticas del razonamiento formal.  En la década de 1930, este desarrollo alcanzó su punto más alto con la formulación de los teoremas de Gödel sobre la completitud y la incompletitud del razonamiento formal, y con el trabajo de Gödel, Post y Turing sobre la completitud (universalidad) y la incompletitud (no computabilidad) de la actuación formal.
 En la década de 1940, los avances en ingeniería eléctrica –y posteriormente electrónica– así como las exigencias de las fuerzas armadas, llevaron a la construcción de las primeras calculadoras automáticas. Las computadoras universales se desarrollaron alrededor del año 1950.

 Fundamentos de la informática
Se utilizan los términos matemáticas de la informática para describir el área de las matemáticas que se utiliza en la informática y el área de las matemáticas aplicadas que trabaja con modelos de objetos y procesos de tal o cual área.

• Principales conceptos de las matemáticas de la informática
  • Cuentas. Los objetos más simples son las cuentas, que pueden ser de madera o estar dibujadas o impresas en papel. Las cuentas tienen diversas formas y colores por lo que tienen ciertos atributos.
  • Cadenas. Una cadena es una secuencia de cuentas. En cualquier cadena hay distintas cuentas.
  • Conjuntos. Para formar un conjunto, tomamos varios objetos al mismo tiempo, por lo que no hay un orden entre ellos.
  • Nombres A los objetos se les dan nombres; un objeto es el valor de su nombre. Los nombres pueden ser letras sueltas o pueden tener una estructura compleja.
  • Valores de verdad Algunos textos del lenguaje natural tienen un valor Verdadero, Falso o Desconocido. Algunos textos no tienen ningún valor.
  • Objetos más complejos Podemos formar cadenas y conjuntos a partir de cadenas y conjuntos.
  • Operacionescon cadenas y cuentas
  • Conectivos lógicos. Podemos introducir construcciones de existencia (“existe” o “existen”). La negación, debe introducirse con cuidado, ya que es más difícil de comprender.
  • Procesos Los procesos que nos interesan se describen como cadenas de estados. Cada estado es un objeto (en el sentido en que nosotros usamos el término).
  • Programas Los elementos más primitivos de los programas, consisten en acciones sobre estados. En la construcción de los programas se utilizan operadores como la ramificación y la iteración.
  • Lenguajes Utilizamos nombres de objetos, operaciones, operadores y otras herramientas mencionadas anteriormente para construir nombres complejos.
  • Máquinas Para describir la ejecución de un programa con más claridad se introducen máquinas abstractas.

· Entornos y aplicaciones
La comprensión de los conceptos básicos de la informática matemática y la habilidad para usarlos puedenalcanzarse y obtenerse en entornos donde las computadoras no ocupen el papel principal.
  • Tiempo y discurso secuencial El texto se originó a partir del discurso oral.Cuando representamos el texto en forma gráfica, y en la pantalla, lo hacemos como una secuencia (cadena) de símbolos. Es conveniente ordenar esas secuencias.
  • Espacio y opciones desordenados. Nuestro concepto de conjunto refleja, por lo tanto, el mundo físico de objetos y nuestra percepción humana de los mismos.
  • Lenguajes naturalesLas principales construcciones de los lenguajes de las matemáticas y la informática se basan en los lenguajes naturales.
  • Lenguajes artificiales formalizados Se utilizan los lenguajes del álgebra, la lógica, la programación, la interacción, los juegos, y las diferentes combinaciones de éstos.
  • Objetos tangibles, palpables y móvilesLos estudiantes pueden inventar procedimientos sofisticados para el procesamiento de información utilizando objetos reales.
  • Entornos gráficos en papel o en la pantallaLas operaciones de programación estructural, el diseño de programas top down y otros conceptos de la informática se pueden comprender y aprender de forma más efectiva.
  • Procesos de información realesConstruir un modelo formal de una máquina expendedora o una cadena metabólica similar a la del organismo humano puede ser una tarea emocionante.
  • Comportamiento humano Se puede utilizar para estudiar modelos formales de actividades como:
    • Jugar juegos: Muchos juegos utilizan reglas, entorno simbólico, etc . Además, casi todos los juegos humanos implican actividades mentales.
    • Planificar actividades y ejecutar planes, trabajando en grupo.
    • Razonar y comunicar, son las principales actividades humanas. Las herramientas que se utilizan en este contexto son; la lógica probabilística y la lógica modal.
    • Aprender, estudiar, examinar y analizar.
  • Objetos de información en un entorno informático; textos, gráficos, las líneas electrónicas, etc.
  • Programación de computadoras y su visualización: hay entornos para estudiar para estudiar informática matemática  en los que se pueden obtener resultados efectivos gracias a la combinación de la programación  del aprendizaje  con los lenguajes de programación  y de visualización profesionales.

· Resultados educativos generales y específicos

Uno de los resultados más importantes de estudiar informática matemática es la adquisición de un lenguaje natural con una semántica clara e inequívoca.


Otras habilidades desarrolladas en la informática matemática y utilizadas para aprender diferentes materias son: la clasificación, la organización, la subdivisión de una tarea, la planificación y la reflexión.

Práctica de Sociología



FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

Principales elementos informáticos en la educación.
 Podemos observar que la informática en la educación cubre tres aspectos íntimamente interrelacionados:
  1.       Informática como teórica básica.
  2.      TIC y temas vinculados a las ciencias y a otras áreas de la cultura humana relacionadas con las TIC
  3.       El uso de las TIC en las actividades educativas

El mundo de la información, delinearemos el contenido de las aplicaciones TIC que debe aprenderse en las escuelas como parte de lo que hemos llamado nueva alfabetización.
Fundamentos de la informática, contenido de la informática en su forma matemática.
El uso de las TIC en las actividades educativas– es, por supuesto, el principal contenido de todo el libro.

El mundo de la información
En las instituciones educativas, el aprendizaje de la informática gira en torno a las TIC en sí mismas.
Analizaremos de forma unificada los objetos de información, el procesamiento de la información realizado por seres humanos equipados con TIC y el procesamiento de información en un contexto más amplio.

• Objetos de información
Una clasificación empírica de los objetos de información comienza con la distinción entre los objetos que percibimos como una entidad homogénea completa y los objetos de información en los que podemos observar una estructura interna como parte fija y permanente.

·         Integración de diferentes tipos de información
Las imágenes, los sonidos, los textos y los datos numéricos digitalizados pueden procesarse con los mismos dispositivos (computadoras), almacenarse en las mismas unidades de almacenamiento, y transmitirse a través de las mismas líneas telefónicas, cables de fibra óptica o canales de radio satelital. Una misma computadora puede hoy en día, funcionar como contestador automático, fax, teléfono, televisor o pantalla de cine.

·         Hiperestructuras de información
Cuando accedemos a información a través de una computadora, podemos pasar de una referencia en un artículo a otro artículo en un instante. Además, la referencia puede llevarnos a otra computadora –incluso a otro continente– tal vez todavía no en un instante, pero bastante rápido. Lo que llamamos estructura hipertextual, cubre estructuras de referencia previas al uso de la computadora y corresponde de forma natural al pensamiento humano.

Actividades de información
• Crean: escriben, dibujan, pronuncian y construyen
• Buscan y encuentran, recuperan, discriminan y eligen: navegar en Internet es el ejemplo más común y más polémico; otras actividades del mismo tipo son escuchar, leer...
• Fijan o graban un objeto de información como una representación de la realidad: fotografían con una cámara común o digital, graban una entrevista...
 • Procesan y modifican: editan textos, videos e imágenes
 • Analizan: dividen en partes o elementos, comparan y buscan patrones
• Organizan y presentan de diversas formas: compilan o editan una hiperestructura a partir de piezas de información, crean una hoja de cálculo o una presentación con diapositivas...
• Se comunican con otros (por ejemplo, hacen una presentación en pantalla.
Los estudiantes también simulan, diseñan y controlan los siguientes objetos y procesos
Tecnológicos: procesamiento de materiales, energía, e información
Humanos: incluyendo la administración de proyectos, la planificación de actividades, así como actividades vinculadas a la información: dividen y unen tareas y trabajo...

• Comprender los procesos de información
Las TIC se pueden emplear de un modo más efectivo si se sabe cómo funcionan. Es necesario incluir la comprensión de los procesos de información en los planes de estudio de las escuelas primarias y secundarias, puesto que ayudan a los estudiantes a desarrollar la habilidad de conceptualizar de forma más amplia.

• Precursores y fundadores de la informática
El tratamiento formal del razonamiento humano se remonta a la Antigua Grecia. A finales del siglo XIX, los matemáticos y los filósofos comenzaron a desarrollar las matemáticas del razonamiento formal.  En la década de 1930, este desarrollo alcanzó su punto más alto con la formulación de los teoremas de Gödel sobre la completitud y la incompletitud del razonamiento formal, y con el trabajo de Gödel, Post y Turing sobre la completitud (universalidad) y la incompletitud (no computabilidad) de la actuación formal.
 En la década de 1940, los avances en ingeniería eléctrica –y posteriormente electrónica– así como las exigencias de las fuerzas armadas, llevaron a la construcción de las primeras calculadoras automáticas. Las computadoras universales se desarrollaron alrededor del año 1950.
 Fundamentos de la informática
Se utilizan los términos matemáticas de la informática para describir el área de las matemáticas que se utiliza en la informática y el área de las matemáticas aplicadas que trabaja con modelos de objetos y procesos de tal o cual área.

• Principales conceptos de las matemáticas de la informática
Cuentas. Los objetos más simples son las cuentas, que pueden ser de madera o estar dibujadas o impresas en papel. Las cuentas tienen diversas formas y colores por lo que tienen ciertos atributos.
Cadenas. Una cadena es una secuencia de cuentas. En cualquier cadena hay distintas cuentas.
Conjuntos. Para formar un conjunto, tomamos varios objetos al mismo tiempo, por lo que no hay un orden entre ellos.
Nombres A los objetos se les dan nombres; un objeto es el valor de su nombre. Los nombres pueden ser letras sueltas o pueden tener una estructura compleja.
Valores de verdad Algunos textos del lenguaje natural tienen un valor Verdadero, Falso o Desconocido. Algunos textos no tienen ningún valor.
Objetos más complejos Podemos formar cadenas y conjuntos a partir de cadenas y conjuntos.
Operacionescon cadenas y cuentas
Conectivos lógicos. Podemos introducir construcciones de existencia (“existe” o “existen”). La negación, debe introducirse con cuidado, ya que es más difícil de comprender.
Procesos Los procesos que nos interesan se describen como cadenas de estados. Cada estado es un objeto (en el sentido en que nosotros usamos el término).
Programas Los elementos más primitivos de los programas, consisten en acciones sobre estados. En la construcción de los programas se utilizan operadores como la ramificación y la iteración.
Lenguajes Utilizamos nombres de objetos, operaciones, operadores y otras herramientas mencionadas anteriormente para construir nombres complejos.
Máquinas Para describir la ejecución de un programa con más claridad se introducen máquinas abstractas.

· Entornos y aplicaciones
La comprensión de los conceptos básicos de la informática matemática y la habilidad para usarlos puedenalcanzarse y obtenerse en entornos donde las computadoras no ocupen el papel principal.
Tiempo y discurso secuencial El texto se originó a partir del discurso oral.Cuando representamos el texto en forma gráfica, y en la pantalla, lo hacemos como una secuencia (cadena) de símbolos. Es conveniente ordenar esas secuencias.
Espacio y opciones desordenados. Nuestro concepto de conjunto refleja, por lo tanto, el mundo físico de objetos y nuestra percepción humana de los mismos.
Lenguajes naturalesLas principales construcciones de los lenguajes de las matemáticas y la informática se basan en los lenguajes naturales.
Lenguajes artificiales formalizados Se utilizan los lenguajes del álgebra, la lógica, la programación, la interacción, los juegos, y las diferentes combinaciones de éstos.
Objetos tangibles, palpables y móvilesLos estudiantes pueden inventar procedimientos sofisticados para el procesamiento de información utilizando objetos reales.
Entornos gráficos en papel o en la pantallaLas operaciones de programación estructural, el diseño de programas top down y otros conceptos de la informática se pueden comprender y aprender de forma más efectiva.
Procesos de información realesConstruir un modelo formal de una máquina expendedora o una cadena metabólica similar a la del organismo humano puede ser una tarea emocionante.
Comportamiento humano Se puede utilizar para estudiar modelos formales de actividades como:
·         Jugar juegos: Muchos juegos utilizan reglas, entorno simbólico, etc . Además, casi todos los juegos humanos implican actividades mentales.
·         Planificar actividades y ejecutar planes, trabajando en grupo.
·         Razonar y comunicar, son las principales actividades humanas. Las herramientas que se utilizan en este contexto son; la lógica probabilística y la lógica modal.
·         Aprender, estudiar, examinar y analizar.
Objetos de información en un entorno informático; textos, gráficos, las líneas electrónicas, etc.
Programación de computadoras y su visualización: hay entornos para estudiar para estudiar informática matemática  en los que se pueden obtener resultados efectivos gracias a la combinación de la programación  del aprendizaje  con los lenguajes de programación  y de visualización profesionales.
· Resultados educativos generales y específicos

Uno de los resultados más importantes de estudiar informática matemática es la adquisición de un lenguaje natural con una semántica clara e inequívoca.


Otras habilidades desarrolladas en la informática matemática y utilizadas para aprender diferentes materias son: la clasificación, la organización, la subdivisión de una tarea, la planificación y la reflexión.

jueves, 3 de marzo de 2016

Comparación de la Biblioteca del Alcázar de Toledo con la Biblioteca del Centro Cívico de Buenavista


Os dejo el vídeo que mi grupo  y yo hemos realzado para la asignatura de "Didáctica de la lengua en Educación Infantil" sobre dos de las bibliotecas que tenemos aquí en Toledo, para que veáis la diferencia que hay y como son por dentro ambas bibliotecas y lo que hacen cada una, sobre todo en las actividades para acercar a los más pequeños a la lectura.